Poco a poco voy sacando ratitos para poder ir actualizando el blog después de llevar un buen tiempo con él paralizado. En esta ocasión me he sentado a escribir la crónica de la cara norte del Eiger que tuve el placer de poder escalar junto a Ino hace aproximadamente un mes, los días 10 y 11 de abril.
Recibo la llamada de Ino. La norte del Eiger está en condiciones y a pesar de que está bastante seca, sabe de primera mano que se está repitiendo bastante en los últimos días. Todavía tengo metido en el cuerpo el frío que pasamos Mitx, Ruth y yo en la norte del Dru y hace menos de tres semanas que regresé de Chamonix. Sinceramente me daba un poco de pereza volver a los Alpes, pero me parece una buena oportunidad para juntarme de nuevo con el siempre motivado Inotronic, al que no veía desde que coincidimos el verano pasado en Huaraz. Tenemos 3000m de vía y 1800m de desnivel por delante ¡más me vale motivarme!
Volamos el lunes a Ginebra, recogemos el coche de alquiler y en menos de 3h llegamos a Interlaken. Revisamos el parte y parece que la meteo es algo incierta y tomentosa para el miércoles (día que en un principio teníamos pensado meternos en la pared), por lo que decidimos retrasar nuestro plan una jornada. Quedando la logística de la siguiente manera:
- Martes: paseo y compras en Interlaken
- Miércoles: subir en teleférico hasta Eigergletscher
- Jueves: escalar hasta la "Travesía de los Dioses"
- Viernes: llegar a cima y descender hasta Eigergletscher
- Sábado: bajar a Grindelwald, conducir de vuelta hasta Ginebra y volar a Bilbao
Vivac improvisado en el coche después de llegar a Interlaken
Según lo establecido, el miércoles después de comer cogemos el teleférico hasta la estación de Eigergletscher. Mientras esperamos al resguardo del calorcito del hall a que llegue la hora de cierre, vemos que llegan varias cordadas con la misma idea de escalar la cara norte. Entre ellos se encuentran viejos conocidos como Guim y Jorge, junto a los que compartiremos el vivac de esa noche, el vivac en la pared y prácticamente toda la escalada de los próximos dos días.
El jueves de madrugada suena el despertador a las 2am. Estamos los cuatro en una terraza de la propia estación. Desayunamos algo rápido, preparamos los bártulos y emprendemos el camino hacia la base de la imponente y larga cara norte del Eiger. Como se ha estado repitiendo bastante los días anteriores no nos resulta complicado seguir la gran huella que hay en la nieve. Y así poco a poco y casi sin darnos ni cuenta, nos encontramos ya escalando en ensamble por el "Nevero triangular" de la parte inferior. Enseguida llegamos a la base de la "Fisura Difícil". Desde aquí vemos como más cordadas salen desde el túnel "Stollenloch" que está a escasos metros de donde nos encontramos.
A la luz de los frontales escalamos la "Fisura Difícil" y continuamos siguiendo la huella que discurre por la pared, sin necesidad apenas de sacar el croquis del itinerario.
Después de pasar la "Travesía Hinterstoisser" y llegando a la base de "La Manguera"
En el "Vivac de la Muerte"
Personalmente, creo que los largos más exigentes y "duros" de la vía (tal y como estaban las condiciones) se encuentran justo después del "Tercer Nevero" en la zona a la que llaman "La Rampa". Sin llegar a ser extremadamente difíciles, el largo de la "Cascada" y la "Panza de Hielo" me resultaron los más exigentes en cuanto a nivel técnico se refiere. Debido a la escasez y el fino grosor del hielo, tuvimos que escalar bastante en roca para poder alcanzar los estrechos hilos de agua congelada.
En alguna reunión junto a Guim
Llegamos por fin a la "Travesía de los Dioses". Creo que es buena opción detenerse a dormir aquí en caso de que se quiera dividir la escalada en dos días. El sol toca esta zona de la pared a última hora y los últimos rayos nos calentarán antes de meternos al saco. Además, según tenemos entendido no es buena idea escalar los largos superiores por la tarde ya que la caída de piedras es bastante frecuente y al tratarse de chimeneas encajonadas no hay mucha escapatoria...
Sentado en las repisas del vivac
Recuperando fuerzas
Guim y yo disfrutando del solecito
A la mañana siguiente nos levantamos sin despertador, amanecemos con las primeras luces del día. Preparamos un té caliente y escalamos los aproximadamente 180m de la "Travesía de los Dioses" hasta llegar al nevero colgante denominado "La Araña". Desde aquí continuamos escalando a buen ritmo las canales previas al "rapel pendular".
Ino en "Quartz Crack"
Última travesía para llegar al "rapel pendular"
Enfilamos las chimeneas que dan acceso a las campas de nieve finales. Estas me parecieron quizá la zona más expuesta de todo el recorrido; sencillas de escalar pero difíciles de proteger. Desconozco cómo serán las condiciones otros años, pero nosotros las escalamos completamente secas, sin nada de hielo ni nieve.
Ino saliendo de las chimeneas
En las campas finales
Cima del Eiger a 3974m
El descenso lo realizamos por la arista oeste. He de mencionar que aunque se trata de una bajada bastante fácil hay que estar muy al loro en la parte inferior debido a los zuecos de nieve que se forman en los crampones. En algo más de 1h30 estamos de nuevo en el vivac de la terraza de la estación de Eigergletscher.
Al día siguiente nos despertamos y bajamos a Grindelwald. Nos marchamos de regreso al aeropuerto de Ginebra para coger el vuelo de vuelta a Bilbao. Aterrizamos a las 22h de la noche y a las 23:30 ya estoy en Somera con una caña en la mano; todo en orden y según lo planeado.
Ha sido un auténtico placer compartir esta actividad con Ino, rebosa motivación y alegría a raudales. Además habernos encontrado con Guim y Jorge ha sido una gran sorpresa y pudimos escalar toda la vía juntos. Desde aquí un fuerte abrazo para ambos. También me gustaría agradecer a Mikel Sáez el chivatazo y toda la ayuda prestada en cuanto a logística y plan de ataque. Mendi y él la escalaron creo que tres/cuatro días antes que nosotros.
Dejo por aquí un vídeo cortito que se ha currado Ino y está en Reels en Instagram:
Eiger Nordwand
Dejo también el croquis que llevábamos. Me parece que está muy detallado y resulta bastante claro, conciso y útil, aunque como ya he mencionado no tuvimos prácticamente que usarlo en ningún momento.
Vista general

Topo A: primera parte
TIENDA
Translate
Sígueme en RRSS